Todos los penquistas y quienes han visitado Concepción conocen, al menos, la fachada de la Catedral Metropolitana de la ciudad. Con 36 metros de altura, desde el suelo hasta la Virgen de la Santísima Concepción de bronce, ubicada en la cúspide, son varias las historias que guarda.
El templo ha sido destruido en innumerables momentos por los terremotos que han afectado a la zona. Aún así, el actual comenzó a construirse en 1940, tras resultar seriamente dañado durante el gran sismo de Chillán de 1939.
La decoración de la Catedral, llena de simbolismos religiosos, estuvo a cargo de Alejandro Dalmati, un escultor chileno de nacimiento, radicado en España, que falleció hace tan sólo 8 años.
La techumbre interna, que contiene cientos de piezas talladas a mano y ensambladas una por una, fue realizada por el padre del pintor. Por esto, el sacristán de la Catedral, Miguel Muñoz, comentó a BioBioChile que “es una construcción familiar”.
De todos modos, son varios los lugares y objetos sagrados centenarios que permanecen allí. Una cripta subterránea con restos de arzobispos; unas campanas de fechas remotas; restos de mártires romanos escondidos en la mesa del altar central, entre otros que te presentaremos a continuación:
Los restos de mártires romanos

El campanario

La cripta

La primera piedra

Los falsos Adán y Eva

El presagio

Comentarios