Ir al contenido principal

· Patrimonio Arquitectónico de Chile: Catedral de Concepción


La Catedral de la Santísima Concepción, cuenta con una céntrica ubicación a un costado de la Plaza de la Independencia. Su construcción finaliza el año 1950 bajo la dirección del arzobispo Monseñor Alfredo Silva Santiago, en la actualidad, el edificio es considerado patrimonio arquitectónico de la ciudad.






La infraestructura es el reemplazo de la antigua catedral ubicada en el mismo lugar, la cual fue seriamente dañada a causa del Terremoto de 1939. Es parte de un conjunto arquitectónico compuesto, además, por un Museo Eclesiástico y el Aula Magna.

La Catedral es de estilo neorrománico y sus arquitectos son Ramón Venegas, Carlos Casanueva Baluca y Fernando Urrejola Arrau. Se impone un gran arco en su entrada, a lo alto de la catedral se observa la imagen de bronce de la Inmaculada Concepción que extiende sus brazos hacia la ciudad.



...

DISEÑO Y ARQUITECTURA

¡Bienvenidos! Soy Vicente Baier Hidalgo,  y este es mi blog.  El objetivo de esta página web es informar y dar a conocer mi proceso del electivo de "Diseño y Arquitectura". Además de revisar uno de los variados Patrimonios Arquitectónicos de Chile. Antes de que comiencen revisar mi blog, quiero responder la siguiente pregunta: ¿Cuál debe ser el rol de la arquitectura en la sociedad? A modo de postura personal, la arquitectura nos entrega el entorno físico y acogedor en el que deambulamos en el día a día. La arquitectura expresa a la población humana en el tiempo, la cual permanece y le entrega identidad a un sector. Yo veo a la arquitectura como la fuerza de la sociedad en la que vivimos, esa fuerza invencible y que perdura en el tiempo infinito, haciendo reflejo de la cultura humana.