¿Quién fue Leonardo Da Vinci?
Leonardo Da Vinci nació y vivió en la ciudad de Florencia, Italia en el año 1452 (siglo XV). Él creció observando, creando e investigando hasta su último respiro. También es conocido por ser pintor y artista, siendo sus obras reconocidas a nivel mundial. Leonardo fue arquitecto, astrónomo, paleontólogo, escritor, científico, botánico, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, urbanista, poeta y músico. Lo impresionante es que da Vinci se destacaba en todas sus carreras. Él abrió el camino a muchas investigaciones que se hicieron posteriormente en las diferentes áreas, como la creación del helicóptero, el submarino y el automóvil.
OBRA: EL HOMBRE DE VITRUVIO
El Hombre de Vitruvio fue una de las obras de Leonardo Da Vinci, la cuál quiere mostrar al hombre perfecto. Para lograrlo aplicó todos sus conocimientos, de todas las carreras que había estudiado y practicado.
El arquitecto Marco Vitruvio y el genio Leonardo Da Vinci, creían que se podía crear el hombre perfecto gracias a fórmulas matemáticas. Por eso Da Vinci dibujo "El Hombre de Vitruvio". En estos tiempos es uno de los símbolos más emblemáticos y reconocidos en la historia del arte.
Yo encuentro impresionante como un hombre, con más de 15 carreras estudiadas, haya llegado a tener la idea de construir al hombre perfecto. Se dice que dibujó al rededor de 1490 en uno de sus diarios. Como se aprecia en la imagen, la figura muestra a un hombre desnudo, con los brazos y piernas sobreimpresas en dos posiciones diferentes, una de ellas dentro de un círculo, y la otra dentro de un cuadrado. Al rededor del dibujo hay un texto que explica las correcciones que hizo Da Vinci, en un lenguaje un tanto peculiar. Da Vinci era un genio, escribía al revés para solamente el entender su lectura, una forma de leer la escritura de Leonardo, es poner el texto reflejado en un espejo.
La construcción inicial fue de Marco Vitruvio, pero Da Vinci 1400 años después actualizó las proporciones de de Vitruvio:
- Cuatro dedos hacen una palma.
- Cuatro palmas hacen un pie.
- Seis palmas hacen un codo.
- Veinticuatro palmas hacen a un hombre.
- Desde el centro del pecho hasta la punta de los dedos, será igual a la longitud de toda la pierna.
La ciencia cuestiona si de verdad existe el hombre perfecto. Pero yo en simples palabras encuentro esta obra algo impresionante, no encuentro palabras para definir esta apreciación. Me llama mucho la atención las dimensiones y la forma de pensar y aplicar los conocimientos de estos dos genios. Ya pensando lógicamente no existe el hombre perfecto, la belleza es algo propio de cada persona, al igual que las dimensiones. La obra de Da Vinci no calza con el concepto de "Perfección Humana", todos y todas somos perfectos/as a nuestra manera.
En fin, lo importante de esta obra no es que represente la perfección, sino la práctica que tomó Da Vinci al utilizar proporciones matemáticas para representar el cuerpo humano. Hoy en día se utiliza como ejemplo de simetría perfecta.