Ir al contenido principal

· Estilo neorrománico



El neorrománico es un estilo arquitectónico, enmarcado en la corriente del historicismo, que surgió en el siglo XIX y fue usado hasta las primeras décadas del XX y que se basa en una libre re interpretación del estilo románico vigente durante la Edad Media europea, entre los siglos XI y XIII.​ Se extendió primero por toda Europa, desde donde pasó luego a América. Se utilizó sobre todo en edificios religiosos y fue común en edificios civiles, y también fue empleado en la restauración de edificios medievales en toda Europa (como en la fachada de la catedral de Speyer, en Alemania, reconstruida a mitad del siglo XIX).

Como otros estilos historicistas, el neorrománico a menudo se redujo a la decoración general de los edificios sin afectar a las plantas ni a la estructura. Se caracteriza en arquitectura por la decoración en relieve, la planta de cruz latina de tres naves semicirculares en las iglesias y el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón.


Basílica de Santa María la Real de Covadonga (1877-1901)




Catedral de Marsella (1852-1893)


Catedral de Medellín (1890-1931)


Fachada de la catedral de Lisboa (1895)

...

DISEÑO Y ARQUITECTURA

¡Bienvenidos! Soy Vicente Baier Hidalgo,  y este es mi blog.  El objetivo de esta página web es informar y dar a conocer mi proceso del electivo de "Diseño y Arquitectura". Además de revisar uno de los variados Patrimonios Arquitectónicos de Chile. Antes de que comiencen revisar mi blog, quiero responder la siguiente pregunta: ¿Cuál debe ser el rol de la arquitectura en la sociedad? A modo de postura personal, la arquitectura nos entrega el entorno físico y acogedor en el que deambulamos en el día a día. La arquitectura expresa a la población humana en el tiempo, la cual permanece y le entrega identidad a un sector. Yo veo a la arquitectura como la fuerza de la sociedad en la que vivimos, esa fuerza invencible y que perdura en el tiempo infinito, haciendo reflejo de la cultura humana.